lunes, 28 de marzo de 2016

UN CAMBIO EN TU ALIMENTACIÓN AUMENTA TU AUTOESTIMA

MENTE Y CUERPO SANO 

Tener una buena alimentación no solo nos ayuda para tener una figura o un peso adecuado si no también es importante para nuestra salud y  para podernos sentir bien con nosotros mismos y tener una buena autoestima,  el comer es para disfrutarla, compartir con alguien, es darle tiempo y tranquilidad para poder disfrutar nuestra comida.
cuando uno come sin prisas saboreando cada bocado que damos permitimos que nuestro alimento llegue a nuestro estomago experimentando la sensación de saciedad y estamos alimentando a nuestras emociones, la alimentación o lo que comemos esta ligada a  lo emocional, es por eso que debemos reconocer las situaciones que estamos pasando ya que esto nos puede llevar a tener una mala alimentación y afectarnos.

Si bien sabemos que cuando nuestra alimentación esta balanceada,que comemos de todo un poco nos sentimos ligeros, satisfechos y con mas energía, sin en cambio cuando comemos mal o llevamos un estilo de vida mal, nos sentimos cansados, sin energía, tristes, pues a nuestro cuerpo le falta esos nutrientes que hacen que nuestro organismo se siente bien. 

Es por eso que el comer bien esta relacionado con la autoestima cambiemos nuestros hábitos alimenticios, no es difícil y lo mas importante es que no debemos de dejar de comer, si no aprender a comer bien y balanceado. 


consejos para empezar un cambio 

  • Agrega verduras a tus comidas
  • Mastica lentamente 
  • Toma dos litros de agua 
  • Haz ejercicio
  • Haz cinco comidas al dia 
  • Duerme ocho horas diarias
  • Se Feliz 

cambio de alimentación
cambio de alimentación 

EL EJERCICIO ES BUENO PARA TENER UNA BUENA AUTOESTIMA?

HAGAMOS EJERCICIO 

Sabias que hacer ejercicio no solo ayuda a tu cuerpo a verse bien?, si no que también ayuda a tu mente, esto es porque la cantidad adecuada de ejercicio puede mantener tus niveles de energía ademas de que te ayuda a liberar ciertas hormonas que te hacen sentir de buen humor.
Según las diversas guías que existen recomiendan hacer 150 min por semana de actividad física de moderada a intensa para no tener una vida sedentaria .


ejercicio
ejercicio



El ejercicio es buena para todas las partes de cuerpo y esto incluye a la mente ya que al momento de realizar la actividad nuestro cuerpo produce endorfinas que es una sustancia química del sistema nervioso central que te hace sentir felicidad y tranquilidad, esta sustancia no solo la puedes encontrar realizando ejercicio, también la puedes obtener a través de alimentos como lo es el chocolate, alimentos picantes y en otras actividades como la excitación, etc...
También te puede ayudar a mejorar conductas como lo es el dormir y descansar adecuadamente en la alimentación, depresión y para la autoestima, esto es por que con el paso del tiempo esta actividad se nos va haciendo una forma de vida y por lo tanto hace que busquemos y fijemos metas como puede ser: aumentar el tiempo del ejercicio, complementarlo con alguna otra actividad, realizarlo mas veces a la semana y por ende hace que nuestro cuerpo vaya modificando en cuanto al peso corporal y al  indice de masa corporal va cambiando y se van reafirmando los músculos, entonces conforme pasa el tiempo y al ir viendo los resultados hace que nos veamos mejor y que las demás personas también vayan notando el cambio por lo que al recibir algunos halagos pues vaya aumentando el sentimiento positivo hacia nosotros mismo.
Para comenzar a realizar ejercicio es importante que nos acerquemos a algún especialista que nos pueda orientar para de esta manera evitar lesiones o algún otro problema de salud mas severo.
 
PRODUCE FELICIDAD
PRODUCE FELICIDAD 

HABLEMOS DE QUE TANTO CONFIAS EN TI Y ESTAS SEGURA DE QUIEN ERES

CELOS AUTOESTIMA ?


Los celos es una enfermedad, el cual es una inseguridad o miedo muy grande de perder a alguien, sin embargo muchas veces pensamos que es algo normal pues entendemos que tener celos o que nos celen es  por que en verdad nos quieren o queremos la persona, la realidad es que si estos se salen de control y los llevamos mas allá como a empezar a seguir a nuestra pareja o viceversa , prohibir cosas ( como en la forma en que se visten, con quien salen, a donde van etc.) esto se puede transformar en algo peligroso y enfermizo para ambas personas, pero todo esto es ocasionado por solo una cosa por tener una autoestima baja e inseguridad. Nos preocupamos por cosas que todavía ni han pasado y eso solo nos hace daño y vamos desgastando la relación y los únicos que salimos lastimados somos nosotros, por eso empecemos a trabajar en nuestra autoestima.




CELOS, AUTOESTIMA
CELOS, AUTOESTIMA


Si tenemos una autoestima buena vamos a estar mas centrados  y seguros de nosotros mismos, confía en ti, trabaja en tus miedos, y ve de donde surge esa inseguridad y trabaja en ella veras que poco a poco cambiaran muchas cosas y tu te sentirás mas libre y no tendrás ese miedo de perder a alguien.

recuerda que no poseemos a nadie todos somos libres de ser y hacer lo que queramos, siempre con respeto sin lastimar a las demás personas y sin lastimarnos.


AMATE
AMATE



TÚ VALES MUCHO, TU VALES ORO.

COMO MEJORAR TU AUTOESTIMA ?


1. Convierte lo negativo en positivo: 
Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución:
Pensamientos negativos 
"No hables"
"¡No puedo hacer nada!" 
"No esperes demasiado" 
"No soy suficientemente bueno" 
Pensamientos alternativos
"Tengo cosas importantes que decir"
"Tengo éxito cuando me lo propongo"
"Haré realidad mis sueños"
"¡Soy bueno!"
2. No generalizar 
Como ya hemos dicho, no generalizar a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestra vida. Debemos aceptar que podemos haber tenido fallos en ciertos aspectos; pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de nuestra vida seamos “desastrosos”.
3. Centrarnos en lo positivo En conexión con lo anterior, debemos acostumbrarnos a observar las características buenas que tenemos. Todos tenemos algo bueno de lo cual podemos sentirnos orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros mismos.
4. Hacernos conscientes de los logros o éxitos Una forma de mejorar nuestra imagen relacionada con ese “observar lo bueno” consiste en hacernos conscientes de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro. Pida a los alumnos/as que piensen en el mayor éxito que han tenido durante el pasado año. Dígales que todos debemos reconocer en nosotros la capacidad de hacer cosas bien en determinados ámbitos de nuestra vida y que debemos esforzarnos por lograr los éxitos que deseamos para el futuro.
5. No compararse Todas las personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos “peores” que otros en algunas cuestiones, seguramente seremos “mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido que nos comparemos ni que, nos sintamos “inferiores” a otras personas.
6. Confiar en nosotros mismos Confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y en nuestras opiniones. Actuar siempre de acuerdo a lo que pensamos y sentimos, sin preocuparse excesivamente por la aprobación de los demás.
7. Aceptarnos a nosotros mismos Es fundamental que siempre nos aceptemos. Debemos aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos, ante todo, personas importantes y valiosas.
8. Esforzarnos para mejorar Una buena forma de mejorar la autoestima es tratar de superarnos en aquellos aspectos de nosotros mismos con los que no estemos satisfechos, cambiar esos aspectos que deseamos mejorar. Para ello es útil que identifiquemos qué es lo que nos gustaría cambiar de nosotros mismos o qué nos gustaría lograr, luego debemos establecer metas a conseguir y esforzarnos por llevar a cabo esos cambios.

Tu vales mucho
Tu vales mucho 

LA AUTOESTIMA UNA MASCARA CON DOBLE CARA

ESPEJITO, ESPEJITO SEGUNDA PARTE

Otra de las enfermedades que esta relacionada con la anorexia es:  La bulimia es una enfermedad en la cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimentos a lo que se le denomina "atracones" en donde se siente una perdida de control  a la comida. Después de estos episodios la persona utiliza diversos métodos como lo es vomitar que es el que caracteriza a esta enfermedad o consumir laxantes o busca la manera de  purgarse, esto lo hacen para evitar el aumento de peso durante dichos atracones ya que los alimentos que consumen son adquiridos en momento de ansiedad lo que hace que estos sean elevados en calorías para que de esta manera puedan "aguantar" y les de un poco de energía.
Esta enfermedad suele presentarse en jóvenes y afecta a ambos sexos por igual. Sin embargo esta enfermedad afecta mas a niñas adolescentes.






Culpa al comer
Culpa al comer 



Intervienen factores bilogicos, psicológicos y sociales y en algunos casos por comentarios de los misas familiares. 

SÍNTOMAS

En la bulimia se pueden presentar varios atracones en un principio con con mayor espacio de tiempo, conforme transcurre la enfermedad dichos episodios se van haciendo mas frecuente e incluso pueden ser varios al día, normalmente son muy caloricos y la persona tiene una falta de control en su alimentación. Estos episodios causan en la persona un autorechazo por lo que la persona lo único que quiere es no aumentar de peso y para esto lo que hacen es purgarse y lo pueden hacer de diferentes formas como lo es: vomitar, realizar ejercicio en exceso y el uso de  laxantes.
Señales de alerta
Señales de alerta 

domingo, 27 de marzo de 2016

LA AUTOESTIMA UNA MASCARA CON DOBLE CARA

ESPEJITO, ESPEJITO

Como bien ya lo sabemos la anorexia es un síntoma frecuente de diferentes enfermedades que también afecta algunos estados fisiológicos que tiene como característica la reducción del apetito, lo que puede llevar a que la persona comience a ingerir menos alimentos, por este motivo muchas veces se presenta una distorsión de la imagen corporal, cuando esto pasa la persona la persona puede sentir apetito sin embargo por la distorsión que se genera en su mente hace que haya una pérdida significativa de peso corporal producida por la decisión voluntaria de adelgazar. Para que este adelgazamiento se produzca se hace suprimiendo o reduciendo la ingesta de alimentos o el consumo de alimentos en especial todos aquellos denominados "los que engordan" también se ocupan otros recursos como lo es el vomitar o tomar algún tipo de laxantes, el ejercicio físico en exceso y el consumo de diuréticos.

Este trastorno normalmente se puede presentar en jóvenes de entre 14 y 18 años de edad sin embargo en la actualidad la edad de inicio cada día es menor.



Reducción de alimentos
Reducción de alimentos


La perdida de peso que se va produciendo en la persona es negada ya que como es una afectación psicológica muchas veces el individuo no tiene la conciencia de lo que realmente esta pasando en su cuerpo y las afectaciones que dicha perdida pueden traer a su cuerpo, esta mal nutrición puede tener como consecuencia afectaciones fisiológicas o enfermedades como lo es: la hipotensión, alteraciones de la piel, caída de cabello, afectación en la memoria, algunas enfermedades gastrointestinales, pero tambien sufren de ansiedad, depresión, tristeza, irritabilidad, aislamiento social solo por mencionar algunos.
En la aparición de la anorexia también intervienen factores socioculturales(presión por parte de la sociedad), de los medios de comunicación o las redes sociales y el anhelo por estar "perfecto" que lo asocian con la delgadez.
También intervienen algunos factores individuales, como lo son los cambios corporales que de alguna manera nos obligan a fijar la atención sobre nuestro propio cuerpo.


distorsión de la imagen corporal
distorsión de la imagen corporal 




lunes, 7 de marzo de 2016

¿ Cuanto te valoras? tú reflejo, tú amigo ó tú enemigo

Los 4 tipos de autoestima 

Alta y Estable:

 Las personas con este tipo de autoestima se desenvuelven de manera abierta ya que no necesitan defender su imagen, se defiende sola. Además, la persona es capaz de defender su punto de vista sin desestabilizarse.



Alta e Inestable:

tienen una elevada autoestima pero son incapaces de mantenerla constante.  Responden con actitud crítica ante el fracaso, ya que estos son percibidos como amenazas. El individuo mostrará convicción al defender su punto de vista, pero no aceptará otros puntos de vista y tenderá a monopolizar la palabra en una discusión. 


Baja y Estable :

Los individuos con este tipo de autoestima son indecisos y tienen un gran temor a equivocarse. Estas personas no defienden sus puntos de vista ya que la valoración de sí mismos es siempre negativa, creen que no están a la altura.


Baja e Inestable:

Personas con este tipo de autoestima suelen ser sensibles e influenciables por eventos externos. En cuanto se enfrentan a un evento exitoso, su autoestima sube, pero en cuanto termina la euforia del momento, su nivel de autoestima vuelve a bajar. Puede mostrar su opinión, pero no la defiende.

Otros autores dicen que hay un quinto tipo de autoestima la cual la llaman autoestima inflada que es :

La persona con la autoestima inflada es incapaz de escuchar a los demás, mucho menos de aceptar o reconocer un error. La percepción de sí mismos está tan inflada que se creen mejor que el resto. no reconocen los errores y enseguida culpan a los demás. En general, estos individuos menosprecian a los demás y adoptan un comportamiento hostil hacia ellos.



tu reflejo, tu amigo o tu enemigo
¿Que ves en el espejo?